+34 963 459 325 info@aevae.es

El 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua, fecha que coincide este año con el inicio de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023, que se celebra desde el día 22 al 24 de marzo en la ciudad de Nueva York.

«La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebra en marzo, debe dar lugar a una agenda de acción para el agua audaz que otorgue a este elemento vital de nuestro planeta el compromiso que se merece». António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Esta primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 está copatrocinada por los Gobiernos del Reino de los Países Bajos y la República de Tayikistán, que junto a la ciudad anfitriona Nueva York se sumaran con actividades de todo tipo, como talleres, hackathones para desarrollar software colaborativo, debates de alto nivel, conferencias y un completísimo programa de exposiciones.

Día Internacional del Agua 2023.

El lema para este año 2023 es “Acelerar el cambio”, un mensaje cargado de intenciones para concienciar sobre la urgencia de pasar a la acción y poder resolver entre todas las personas la crisis del agua y el saneamiento.

Y es que en verdad son muchas las acciones que podemos realizar a diario para revertir esta situación, el agua es de todas las personas, sin ella el planeta se extinguiría y necesitamos que todo el mundo aporte su granito de arena.

Hay una antigua fábula que se originó con el pueblo quechua en Perú que ilustra muy bien como cada esfuerzo o acción cuenta:

Fábula del colibrí- Perú

Sé el cambio que quieres ver en el mundo.

Entre las muchas acciones que podemos llevar a cabo, las más populares y que todas las personas podemos llevar a cabo de manera sencilla son:

    • Ahorrar agua: Ducharse en vez de bañarnos, no dejar el grifo abierto al hacer las tareas cotidianas, regar las plantas en las horas más frescas del día para que el calor no evapore el agua, elegir inodoros con carga parcial y no utilizarlos como papelera…
    • Dejar de contaminar: Tirar restos de aceite, productos tóxicos o medicamentos por el desagüe o el retrete contamina las aguas del entorno y dificulta la labor de las depuradoras.

Consumir productos locales: Consumir alimentos de temporada y comprarlos en los comercios de nuestra localidad, favorece el ahorro de agua.

Con estas acciones y otras más que podemos implementar en el día a día, estamos contribuyendo a reducir el consumo de agua y a la vez enseñando con nuestro ejemplo a los más pequeños a que sean más responsables con su uso.

Agua limpia y saneamiento.

Uno de los objetivos decisivos de la Agenda 2030, es precisamente el agua. En su objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, se pretende lograr el acceso al agua, la mejora de la calidad de la misma y el acceso a servicios de saneamiento entre muchas de las metas a conseguir.

Estas medidas son primordiales para miles de millones de personas en todo el mundo que sufren la escasez de agua, no cuentan con agua potable y carecen de acceso a servicios tan básicos de saneamiento como retretes y letrinas.

Según fuentes de la ONU, entre los años 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76% al 90%. Este dato esperanzador se truncó en parte a raíz de la pandemia que hemos sufrido, volviendo atrás una parte de lo conseguido.

Pero esto lejos de desanimarnos nos debe servir para acelerar el cambio y aprender de los errores, solo cuidando el medio ambiente y sus recursos lograremos mejorar el planeta en el que vivimos. Todos son importantes, pero los recursos hídricos son vitales, sin agua no hay vida posible y como actuemos hoy al respecto, será el resultado de la herencia que les dejemos a las generaciones futuras.

Aevae se suma a la celebración de este día tan relevante para el planeta, ya que sin agua no es posible la vida. Debemos reflexionar acerca del uso que hacemos de este recurso natural, ser responsables y colaborar para acelerar el cambio y revertir la crisis del agua y su mala gestión.

Lemas anteriores: Día del agua

Día Mundial del Agua 2022

Lema 2022: Aguas subterráneas.

El Día Mundial del Agua, además de rendir homenaje a este recurso vital para la vida que es el agua, también promueve la toma de medidas para que todas las personas tengan acceso a ella. Dentro de la Agenda 2030, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos de aquí a 2030, es una de las metas a alcanzar. La celebración de este día ayuda a su difusión y lo respalda, para poder revertir esta carencia que sufren según la ONU, más de 2.000 millones de personas.

Bajo el lema “Aguas subterráneas”, se celebra el día 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Con él se pretende poner en valor y visualizar este tipo de aguas que se encuentran bajo la superficie terrestre y de las que dependen tanto el suministro de alimentos, el entorno natural, el agua potable y el saneamiento.

Un día antes, el 21 de marzo se celebrará la ceremonia de apertura del 9º Foro Mundial del Agua en Dakar, Senegal. En él se presentará el informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2022 bajo el título: «Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible»

Qué son las aguas subterráneas

Las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran en los acuíferos. Estas formaciones geológicas pueden ser de grava, arena o roca. El agua que llega a ellos, lo hace a través de las filtraciones en el suelo, del agua y de la nieve de las precipitaciones. Cuando son recogidas por el suelo, van descendiendo a través de sus distintas capas. En su descenso pueden llegar alcanzar hasta 10 Km de profundidad.

22 march World Water Day

Su presencia invisible constituye según la ONU, nada más y nada menos que el 96% del agua dulce en estado líquido del planeta. Y aunque existen acuíferos en todos los continentes, la falta de precipitaciones, la contaminación y la imposibilidad de explotación de este recurso en países pobres, convierten en insuficiente este recurso hídrico, e incapaz de satisfacer la necesidad de consumo de agua de muchas regiónes.

Estudiar, analizar y monitorear las aguas subterráneas

Cuando el agua que se extrae es superior a la que se recarga, no es difícil imaginar las consecuencias. En los países ricos, los problemas de sobreexplotación y contaminación, son los que estan poniendo en peligro este recurso natural.

Para mejorar la gestión de las aguas subterráneas es preciso, poder investigar para tratar de extraer datos e información, ya que no sabemos la cantidad de aguas subterráneas que hay bajo nuestro suelo. Es esencial cuando se encuentran nuevos lugares con aguas subterráneas que estas se sometan a análisis para saber en qué condiciones están y poderles dar su correcto uso.

En Aevae somos conscientes del peligro real que existe en el agotamiento y contaminación de este recurso natural, que son las aguas subterráneas. A través de nuestros puntos de recogida de envases agrícolas, colaboramos activamente y aseguramos el correcto tratamiento medioambiental, evitando que contaminen los acuíferos.

Lema 2021: Valoremos el agua

Día del agua 2021

El Día Mundial del Agua se celebra todos los años el 22 de marzo. Con el lema Valoremos el agua, trata sobre el significado que el agua tiene para las personas, y que podemos hacer a nivel individual y colectivo para cuidar de este recurso vital para todo el planeta.

Para celebrar este día, se ha creado una estrategia a través de las redes sociales para generar un debate público en el que todas las personas puedan compartir sus reflexiones, historias y experiencias sobre este bien tan preciado y vital para la vida, como es el agua.

Su lema «Valoremos el agua», cuenta con cinco perspectivas diferentes, y parte de la reflexión de que en «La forma en que valoremos el agua determinará la forma en que se gestione y se reparta».

  1. Valoremos las fuentes de agua: recursos hídricos naturales y ecosistemas.
  2. Valoremos las infraestructuras hidráulicas: almacenamiento, tratamiento y suministro.
  3. Valoremos los servicios relacionados con el agua: agua potable, saneamiento y servicios de salud.
  4. Valoremos el agua como insumo para la producción y la actividad socioeconómica: alimentación y agricultura, energía e industria, empresas y empleo.
  5. Valoremos los aspectos socioculturales del agua: cualidades recreativas, culturales y espirituales.

Con todos estos temas el debate queda abierto en las redes sociales y se puede participar a través de mensajes con la etiqueta #Water2Me, seguidamente se elaborará un documento con la elección de algunos de ellos sobre lo que significa el agua en personas de todo el mundo. Este documento podrá consultarse en www.worldwaterday.org a partir del 22 de marzo de 2021.

Agua y jabón

“El acceso al agua es un derecho humano: es vital para la dignidad de todas las personas”. Audrey Azoulay, Directora de la UNESCO.

Este derecho no es universal todavia. A raíz de la pandemia producida por la COVID-19 y con la recomendación de lavarse las manos con agua y jabón para contener su propagación, el uso de ella nos ha resultado fácil para una gran mayoría en los países desarrollados, pero no para todas las personas.

No podemos olvidar que una de cada tres personas en el mundo no tienen acceso al agua potable salubre ni al saneamiento. Disponer de estos recursos básicos para hacer frente a las enfermedades de todo tipo es fundamental.

La Agenda 2030 en su Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento tiene cómo cometido “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.

Metas del Objetivo 6:
6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.

6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.

6.5 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.

6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.

6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Actualmente más del 40% de la población mundial padece escasez de agua. Alrededor de 1.800 millones de personas en el mundo su única fuente de agua potable, está contaminada por restos fecales al carecer de saneamiento.

Es un hecho que la población mundial crece y seguirá creciendo. No podemos ignorar que a día de hoy son muchas las personas que mueren por no poder cubrir sus necesidades más básicas, la mayoría de ellos niños y niñas. El acceso al agua dulce es un derecho, pero también es un recurso limitado y su gestión a través del desarrollo sostenible es la única solución si queremos evitar estas muertes, así como la prevención de enfermedades y una vida digna de la población mundial.

El impacto por el cambio climático con sequías, desertificación, contaminación del agua, inundaciones, etc., la sobreexplotación de los acuíferos, los conflictos armados, el aumento de la demanda de agua por parte de industrias y de la agricultura, la degradación del medioambiente etc., no hacen más que agravar esta situación.

Si tenemos en cuenta estos y otros problemas que van surgiendo a medida que la población aumenta, el desafío es inmenso pero no imposible.

Es fundamental promover que los gobiernos adopten la reglamentación sanitaria necesaria para que el acceso al agua salubre sea una realidad. Solo así reduciremos la pobreza, las enfermedades y convertiremos este planeta en más igualitario respetando algo tan básico como son los derechos humanos, no dejando a nadie atrás y llegando primero a los más rezagados.

Para que se cumpla el derecho internacional en materia de derechos humanos es obligatorio por parte de los Estados implementar las medidas necesarias para que el acceso al agua, saneamiento y los servicios que se derivan, sean accesibles, asequibles, seguros y adaptados a cada cultura.

También la investigación en ciencia e ingeniería, la innovación y el desarrollo y la inteligencia artificial son piezas clave para desarrollar tecnologías inteligentes de infraestructura de agua. Estas infraestructuras son necesarias para la mejora de la gestión de redes de abastecimiento y saneamiento, así como para la optimización de los recursos hídricos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se necesitan 50 litros de agua por persona y día, para satisfacer las necesidades más básicas y que los riesgos de salud pública permanezcan en niveles bajos.

Día del agua 2021 debate

Con estas cifras, no es difícil imaginar la imposibilidad de conseguirlos en muchos países con bajos y medianos ingresos LMIC. En muchos de estos países las mujeres y las niñas son las responsables directas de recolectar el agua, almacenarla y eliminar las aguas contaminantes residuales. Al no tener acceso al agua potable, la recolectan de fuentes superficiales no tratadas y contaminadas por lo que están en constante exposición a enfermedades como el cólera, tifus, disentería, hepatitis E y diarrea.

Solo a través de servicios de agua y saneamiento estas niñas se verían liberadas de esta carga para poder asistir a la escuela y las mujeres tendrían más oportunidades de involucrarse en otro tipo de actividades dejando atrás miles de horas que dedican a recolectar agua.

Este sólo es un ejemplo que nos habla del largo camino que debemos recorrer ofreciendo respuestas urgentes para no dejar a nadie atrás. La salud del mundo pasa por invertir en la calidad del agua y dotar de las infraestructuras necesarias allá donde más se necesitan.

La Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrece a las empresas las herramientas necesarias para contribuir con el cumplimiento de todos los ODS, incluido el que nos ocupa el Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento.

Lema 2020: Agua y cambio climático

Día Mundial del agua 2020

Desde 1993 el 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua. El agua es indispensable para la vida. Hoy en día aún hay alrededor de 2.200 millones de personas que carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar. Esta celebración sirve para concienciar acerca de la escasez de este elemento esencial para la vida, así como la determinación que debemos abordar para que se cumpla el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Dentro de la Agenda 2030 el Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento, en su descripción habla de: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Para ello y partiendo de los datos necesarios para que se logre este fin, enumera las metas a alcanzar antes de que termine el año 2030.

2020 se centra en el agua y el cambio climático, y nos muestra el gran desafío sin duda que entre todos debemos ganar, y no es otro que hacer un buen uso de este recurso esencial que es el agua, solo así ayudaremos a reducir las inundaciones, las sequías, la escasez y la contaminación, así como aprender paulatinamente a adaptarnos a los efectos que el cambio climático puede ocasionar sobre el agua.

El crecimiento de una población mundial cada vez mayor, las guerras, la explotación de los acuíferos, la contaminación, son sólo unos cuantos ejemplos donde el uso indebido y el despilfarro de este elemento imprescindible que es el agua disminuye de manera alarmante.

Las poblaciones pobres son las más afectadas en falta de agua y carecen de saneamiento. Es importante en un día como hoy poner el foco en las personas más vulnerables. 3 de cada 10 personas viven sin agua potable en su casa. El agua contaminada por la escasez de agua potable produce muchas muertes sobretodo en África, que estas personas tengan la posibilidad de tener acceso a saneamiento y a tener agua dulce en sus hogares es un derecho humano fundamental.

Este derecho fundamental reconocido por la ONU en el año 2010, lo volvemos a recordar una vez más en la celebración de este día, que pone de manifiesto que debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para hacer un buen uso y exigir que se cumpla la agenda 2030.

Posters día del agua

El mensaje clave para este día se resume en 3 puntos relevantes:

  • No podemos darnos el lujo de esperar. Los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción.
  • El agua puede ayudar a combatir el cambio climático. Existen soluciones de agua y saneamiento sostenibles, asequibles y escalables.
  • Todos tienen un papel que desempeñar. En nuestra vida diaria, hay pasos sorprendentemente fáciles que todos podemos tomar pa ra abordar el cambio climático.

Desde AEVAE nos unimos tanto al mensaje que lanza El Secretario General de la ONU, António Guterres, así como a la campaña Agua para frenar el coronavirus, en un día tan importante y que por desgracia la situación mundial que estamos viviendo, el derecho al agua cobra una dimensión si cabe más necesaria que nunca.

«En el Día Mundial del Agua, todos tienen un papel que desempeñar. Exhorto a todos los interesados a que redoblen las medidas climáticas e inviertan en sólidas medidas de adaptación para la sostenibilidad del agua. Si se limita el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, el mundo estará mejor plantado para gestionar y resolver la crisis del agua que todos enfrentamos».

António Guterres

Agua para frenar el coronavirus

  • Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas.
  • Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés). Por tu comunidad y por ti.
  • Recuerda lavarte las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Este #DíaMundialDelAgua, vamos a mostrar lo responsables que somos lavándonos las manos y luchando contra #COVID19.

#ManosLimpias #DíaMundialDelAgua

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies