#Yomequedoencasa #DiaMundialdelaSalud
En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Desde 1950 que se lleva a cabo, lo hemos celebrado con distintos lemas y siempre haciendo referencia a lo más importante, la necesidad de concienciar y crear hábitos sanos para todas las personas y evitar las enfermedades mortales que amenazan a todo el mundo.
Agenda 2030 el Objetivo 3. Salud y Bienestar
Dentro de la Agenda 2030 el Objetivo 3. Salud y Bienestar, en su descripción habla de: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
La importancia de mantener el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario y aplicar políticas de I+D+i, es lo que configura la línea de trabajo para alcanzar su sostenibilidad, junto al desarrollo y a la aplicación de todas las políticas sanitarias y sociales que se deben implementar para conseguirlo.
La revisión de la legislación y normativa de cada país y su adecuación es primordial para que se consiga el carácter universal de la sanidad pública.
Este año 2020 en el que estamos sufriendo una gran pandemia de coronavirus y que obliga a muchos países a decretar medidas de confinamiento de la población, se está poniendo de manifiesto las carencias y la urgencia en aplicar medidas que garanticen la salud y el bienestar mundial.
El Objetivo número 3, dentro de la Agenda 2030, hace referencia entre otras a cuatro medidas fundamentales, que no van a ser suficientes, pero que van por el camino correcto y que hay que implementar antes del 2030:
3.8 Cobertura universal y acceso a medicamentos
Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todas las personas.
3.B i+D vacunas y medicamentos esenciales
Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio en lo relativo a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todas las personas.
3.C Financiación del sistema sanitario (personal sanitario)
Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
3.D Gestión de riesgos sanitarios
Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
Objetivo 3. Salud y bienestar del Gobierno de España: https://www.agenda2030.gob.es/es/objetivos/objetivo-3-salud-y-bienestar
Lemas del Día Mundial de la Salud
Lema 2020: Apoyemos al personal de enfermería y de partería
Coincidiendo con el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, el Día Mundial de la Salud 2020 se dedica a poner de relieve el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en la prestación de servicios de salud en todo el mundo, y a hacer un llamamiento para fortalecerlo.
El personal de enfermería y partería desempeña una función crucial en la prestación de servicios de salud, ya que consagran sus vidas a cuidar a las madres y los niños, administrar vacunas que salvan vidas, proporcionar consejos de salud, cuidar de las personas mayores y, en general, satisfacer las necesidades sanitarias esenciales del día a día. Además, suelen ser el primer y el único lugar de atención disponible en sus comunidades. A fin de lograr la cobertura sanitaria universal, el mundo necesita que el personal de enfermería y partería aumente en 9 millones.
Lema 2019: Cobertura sanitaria universal
La cobertura sanitaria universal es el objetivo primordial de la OMS. Para lograrlo es crucial que todas las personas puedan tener la atención que necesitan, cuandoquiera que la necesiten, en el seno mismo de la comunidad.