+34 963 459 325 info@aevae.es

El 7 de abril de este año 2023 se conmemora, de forma conjunta, el Día Mundial de la Salud bajo el lema Salud Para Todos y el 75.º aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para celebrar sus 75 años mejorando la salud pública.

AEVAE se suma a esta celebración. Una gran celebración sin duda para poner en valor los avances que se han conseguido desde que en 1948 se fundó la OMS. Su constante promoción de la salud, la preservación de la seguridad en el mundo y la ayuda a las poblaciones más vulnerables, ha logrado mejorar la calidad de salud y bienestar de muchas personas.

Son muchos los retos sanitarios que aún quedan por enfrentar para garantizar de manera universal, pública y gratuita un sistema sanitario para todas las personas, así como trabajar conjuntamente para poder hacerlo de manera sostenible.

La salud es un derecho humano fundamental y es responsabilidad de todos contribuir a su protección y promoción.

Desde hace ya muchas décadas, la OMS se ha enfrentado a todo tipo de dificultades para llevar a cabo acciones donde todas las personas del mundo gocen de buena salud. Aunque son muchos los logros que se han conseguido, las dificultades siempre están presentes.

La OMS es pionera en el suministro de vacunas para prevenir enfermedades. Entre sus muchos logros a lo largo de estos años, se han erradicado enfermedades mortales, como la viruela en 1980 y se está a punto de lograrlo con la poliomielitis, habiendo reducido su propagación en más de un 99,9%.

Vacunación contra la malaria

Su intervención en emergencias sanitarias de todo el mundo como la pandemia COVID-19, así como diferentes epidemias en muchas regiones del mundo, el cólera, el ébola, han logrado paliar el sufrimiento de muchas personas y forjar alianzas necesarias para llevar allí donde se necesite con rapidez los equipos necesarios, suministros y recursos para atender cualquier tipo de emergencia en salud.

En 2019, la Organización puso en marcha la Iniciativa Mundial de Salud para la Paz con el fin de impulsar la promoción de la atención de salud en las zonas sumidas en conflictos, incidiendo en los obstáculos a la paz.

En 2003, los Estados Miembros de la OMS adoptaron el Convenio Marco para el Control del Tabaco. Este acuerdo, que se convirtió en ley en 181 países, ha supuesto una reducción del consumo de tabaco en más de 150 países, beneficiando a muchas personas que han podido dejar este hábito, y los efectos dañinos de su consumo.

En 2021, la Organización puso en marcha la Alianza para la Acción Transformadora sobre Clima y Salud, para afrontar los efectos que el cambio climático tiene en la salud y poder implementar sistemas de salud que sean más resilientes y sostenibles.

En enero de 2023 ya se habían unido más de 62 países a esta propuesta, que también promueve la integración entre el cambio climático y la salud en los planes regionales, nacionales y mundiales.

Todos estos logros son tan solo una mínima parte de todo lo que la OMS ha conseguido en las últimas décadas. La tarea es inmensa y ahora, además de las iniciativas y acciones que sigue desarrollando, cuenta con una tecnología que no contaba cuando comenzó su andadura.

Aunque siempre ha fundamentado sus actividades en la ciencia, en el año 2021 estableció su propio Consejo Científico. Se trata de un “órgano consultivo compuesto por algunos de los mejores científicos del mundo, que le asesora sobre nuevas tecnologías y temas científicos prioritarios que podrían ayudar a proteger la salud de las personas en todo el mundo.

Trabajando para enfrentar los retos del futuro.

Para celebrar los éxitos pasados, abordar las acciones de hoy, fortalecerlas y vislumbrar un futuro mejor de salud en el mundo, el Día Mundial de la Salud de 2023 nos invita a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar en la construcción de un futuro más saludable.

Más vale prevenir que curar. Cuántas veces hemos oído este proverbio que nos advierte sobre la importancia de la prevención para evitar males mayores. Cuando hacemos referencia a la salud podemos llevar a cabo infinidad de acciones personales para prevenir enfermedades.

Optar por una dieta saludable, tener y enseñar normas básicas de higiene a los más pequeños, practicar algún deporte que nos libere del estrés, hacernos revisiones periódicas que nos alertaran si algo no va bien… en definitiva, adquirir hábitos saludables para estar más sanos. Y todo ello bajo un planeta medioambientalmente sano.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Además de adquirir hábitos saludables, también es de suma importancia poner en valor y reconocer el trabajo de los profesionales sanitarios y del sector de la salud.

Clínica móvil en países pobres

Hemos podido comprobar en la pasada pandemia COVI-19 las condiciones tan duras en las que muchas veces tienen que trabajar, por lo que no cuesta mucho de imaginar las dificultades con las que se enfrentan en países menos desarrollados. La falta de medicamentos y material sanitario, así como que se den las condiciones favorables para llevar a cabo el trabajo del personal sanitario, es sumamente difícil.

Desde Aevae nos hacemos eco de este día en el que nos recuerda la importancia de la salud y que está, depende en gran medida de la calidad en el entorno donde se vive. Un planeta sano es la base de todo lo demás. El cambio climático, la desigualdad y la destrucción de la Naturaleza destruyen el Medio Ambiente, por eso es importante también cuidar de la salud del planeta, para que los avances nos lleven a alcanzar una buena salud medioambiental en todo el mundo.

Comer fruta y verdura

Lemas anteriores sobre el Día Mundial de la Salud.

La celebración de los Días Internacionales nos da la oportunidad de sensibilizarnos acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud.

El objetivo de estos Días es doble: por un lado, que los gobiernos tomen medidas, y por otro, que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen.

También, cada año, los Días Internacionales poseen su propio Lema, con el fin de centrar la atención un determinado punto o aspecto para que las acciones emprendidas sean más eficientes.

Día Mundial de la Salud 2022

Lema 2022: Nuestro planeta, nuestra salud.

El 7 de abril se celebró un año más el Día Mundial de la Salud. La OMS eligió para este día el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”. Y es que sin duda nuestra salud depende de la salud del planeta, solo protegiéndolo y tomando medidas para revertir su degradación, estaremos también protegiendo nuestra salud.

La celebración del Día Mundial de la Salud, está repleta de actividades tanto ese mismo día como a lo largo del año. Con ello se hace una llamada a la acción y una invitación a compartir qué medidas se toman, tanto de manera individual o colectiva para proteger nuestra salud, y el planeta.

Pobreza e insalubridad

Son muchas las personas en todo el mundo, que carecen del acceso a la atención sanitaria más básica y mucho menos de calidad. La falta de recursos, la pobreza, la contaminación, la falta de acceso al agua potable y a la energía, entre otros muchos, son la principal amenaza para los países pobres, que no pueden abordar estos problemas sin el apoyo y la solidaridad de los demás países.

Cambiar esta situación dando respuestas efectivas, es una medida urgente por parte de todos los gobiernos y todas las personas debemos exigir y colaborar en ello. Son muchas las acciones que podemos tomar para contribuir a una mejora de la salud del planeta y de la nuestra propia.

Acceso a la atención médica

Acciones a desarrollar.

En los países desarrollados, la mala alimentación, los malos hábitos como beber alcohol o el tabaquismo, provocan a lo largo del año muchas muertes que se podrían evitar, ya que sí que están en nuestras manos cambiarlos.

Hacer deporte, una alimentación equilibrada donde incorporemos más frutas y verduras, buscar ayuda para dejar cualquier tipo de adicciones, dormir las horas adecuadas… y muchas medidas más que podemos tomar a nivel individual, seguro que nos hacen mejorar nuestra salud.

Cuidar el planeta también está en nuestras manos, podemos desde colaborar con asociaciones, participar en campañas de concienciación, hacer un buen uso de recursos como el agua y la electricidad, utilizar más la bicicleta o caminar en vez del automóvil y un largo, etc.

Si poco a poco lo implementamos en nuestro día a día, pronto veremos los resultados ya no sólo en nuestra salud individual, también estaremos reduciendo el impacto ambiental, la contaminación y haciendo un buen uso de los recursos naturales.

Desde AEVAE nos sumamos un año más a la celebración del Día Mundial de la Salud, para ayudar a su difusión y poner en valor el trabajo que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todo el mundo, y de la necesidad de que participemos todas las personas en crear una sociedad del bienestar.

Hola día de la salud

Lema 2021: Construir un mundo más justo y saludable.

#PorUnMundoMasJusto #DiaMundialdelaSalud

Con el lema Construir un mundo más justo y saludable, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos invitó a unirnos a la nueva campaña del año 2021.

Este año se sigue con la pandemia producida por el COVID-19 que tuvo un impacto muy duro en todo el mundo, con muchas personas fallecidas y millones de contagios. Esta situación de pandemia aún fue más grave, sobre todo en aquellos países y comunidades pobres, donde el acceso a los servicios de salud es casi inexistente.

La OMS nos recordó que esta situación no es sólo injusta, sino que se puede prevenir. Hace falta que los gobiernos se comprometan, implementando medidas encaminadas a terminar con las desigualdades y garantizando en todo momento el acceso a servicios de atención médica, así como a un medio de trabajo digno que favorezca una buena alimentación y una buena salud.

Campaña Día Mundial de la Salud 2021

Cómo construir un mundo más justo, equitativo y saludable:

  • Trabajando juntos. Es preciso que todos los gobiernos y comunidades sean capaces de trabajar y llegar acuerdos de manera coordinada para que se puedan abordar las desigualdades.
  • Recogiendo datos fiables. La recopilación y el tratamiento seguro y fiable de todos los datos sanitarios desglosados por sexo, edad, ingresos, educación, situación migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras características relevantes para el contexto nacional. Con estos datos se podrá evaluar estas desigualdades y tomar las medidas oportunas.
  • Abordar las desigualdades. Que el gobierno adopte y aborde con una nueva perspectiva las causas por las que existen las desigualdades y al mismo tiempo que aumente la inversión en la atención primaria de salud.
  • Actuar más allá de las fronteras. La COVID-19 ha puesto de manifiesto que sólo podemos acabar con la pandemia si toda la población mundial es tratada. Por lo que se debe garantizar el suministro equitativo de vacunas, y todas las pruebas y tratamiento que se precisen.

Desde Aevae nos hacemos eco de este día en el que nos recuerda la importancia de la salud y que esta, depende en gran medida de la calidad en el entorno donde se vive. Un planeta sano es la base de todo lo demás. El cambio climático, la desigualdad y la destrucción de la Naturaleza destruyen el Medio Ambiente, por eso es importante también cuidar de la salud del planeta, para que los avances nos lleven a alcanzar una buena salud medioambiental en todo el mundo.

Enfermeria y parteria

Lema 2020: Apoyemos al personal de enfermería y de partería.

En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Desde 1950 que se lleva a cabo, lo ha celebrado con distintos lemas y siempre haciendo referencia a lo más importante, la necesidad de concienciar y crear hábitos sanos para todas las personas y evitar las enfermedades mortales que amenazan a todo el mundo.

Coincidiendo con el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, el Día Mundial de la Salud 2020 se dedicó a poner de relieve el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en la prestación de servicios de salud en todo el mundo, y a hacer un llamamiento para fortalecerlo.

El personal de enfermería y partería desempeña una función crucial en la prestación de servicios de salud, ya que consagran sus vidas a cuidar a las madres y los niños, administrar vacunas que salvan vidas, proporcionar consejos de salud, cuidar de las personas mayores y, en general, satisfacer las necesidades sanitarias esenciales del día a día. Además, suelen ser el primer y el único lugar de atención disponible en sus comunidades. A fin de lograr la cobertura sanitaria universal, el mundo necesita que el personal de enfermería y partería aumente en 9 millones.

En aquel año, estuvimos sufriendo una gran pandemia de coronavirus y estuvo obligando a todos los países a decretar medidas de confinamiento de la población, por lo que se puso de manifiesto las carencias y la urgencia en aplicar medidas que garanticen la salud y el bienestar mundial.

Dentro de la Agenda 2030 el Objetivo 3. Salud y Bienestar, en su descripción habla de: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

La importancia de mantener el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario y aplicar políticas de I+D+i, es lo que configura la línea de trabajo para alcanzar su sostenibilidad, junto al desarrollo y a la aplicación de todas las políticas sanitarias y sociales que se deben implementar para conseguirlo.

Otra de las líneas de actuación es la revisión de la legislación y normativa de cada país y su adecuación, ya que es primordial para que se consiga el carácter universal de la sanidad pública.

Objetivo número 3 de la Agenda 2030

En el Objetivo número 3, de la Agenda 2030, destacamos estas cuatro medidas fundamentales, que no van a ser suficientes, pero que van por el camino correcto y que hay que intentar implementar antes del 2030:

  • 3.8 Cobertura universal y acceso a medicamentos. Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguras, eficaces, asequibles y de calidad para todas las personas.
  • 3.B i+D vacunas y medicamentos esenciales. Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio en lo relativo a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todas las personas.
  • 3.C Financiación del sistema sanitario (personal sanitario). Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
  • 3.D Gestión de riesgos sanitarios. Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

Estas son sólo algunas de las medidas que ya se pusieron en marcha para apoyar, mejorar y poner en valor la labor de tantos profesionales que trabajan en el mundo por el bienestar común, y que ese año quiso visualizar el trabajo del personal de enfermería y de partería, fundamental en el cuidado de las personas en todo el mundo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies