+34 963 459 325 info@aevae.es

AEVAE, como Sistema Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), contribuye eficazmente, mediante la recogida de los envases agrícolas de sus Asociados, a que sus plásticos nunca lleguen a los humedales.

La celebración de los Días Internacionales nos da la oportunidad de sensibilizarnos acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. El objetivo de estos Días es doble: por un lado, que los gobiernos tomen medidas, y por otro que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen.

Día Internacional de los Humedales 2022

El año 2022 está de enhorabuena, ya que el 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales, se celebrará como Día Internacional de las Naciones Unidas, después de que quedará adoptada por la Asamblea General de la ONU el 30 de agosto de 2021.

La Convención de Ramsar sobre los Humedales, se celebró en Irán en el año 1971. Según la ONU «se trata del primer tratado intergubernamental mundial moderno sobre el uso sostenible de los recursos naturales.» En él quedaron definidas las medidas y acciones que se debían tomar, para el uso racional de los humedales y sus recursos, y se estableció un listado de los tipos de agua que entran en la definición como humedales.

La Convención abarca una definición muy amplia de los humedales: ecosistemas de agua dulce, ecosistemas marinos y costeros, todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras y arrecifes de coral, y todos los humedales artificiales, como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

Día Mundial de los Humedales 2022

El Día Mundial de los Humedales 2022 tiene como lema «Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza«. La llamada a la acción no puede ser más oportuna, ya que se necesita potenciar todo tipo de medidas enfocadas a la conservación, restauración y gestión de los humedales.

Los humedales son ecosistemas frágiles que necesitan nuestra atención y una reparación urgente, basada en una gestión eficiente y campañas de concienciación y sensibilización. La educación ambiental también es una herramienta muy importante para poner en valor las funciones vitales que realizan, ya que sin ellos es imposible mantener la biodiversidad del planeta.

Los humedales son tierras con una superficie plana o con pocos desniveles que se inunda de agua de manera permanente o intermitente. Se tratan de ecosistemas mixtos, porque están compuestos de sistemas terrestres y acuáticos.

Humedal Albufera

Beneficios de proteger los humedales

La mayoría de los humedales son de agua dulce, aunque también los hay con un cierto grado de salinidad.

Entre los beneficios que nos aportan sus distintas funciones destacamos:

  • Son eficaces sumideros de carbono, por lo que retienen los gases de efecto invernadero tan perjudiciales y responsables del calentamiento global.
  • Nos abastecen de agua dulce, alimento, y distintas materias primas.
  • Son el hábitat de gran cantidad de especies de animales, como son los insectos, peces, anfibios, reptiles, y mamíferos por lo que protegen y sostienen la vida silvestre.
  • Algunos humedales tienen un alto porcentaje de especies endémicas, por lo que su protección aún se hace más urgente, para que no se extingan.
  • Las aves migratorias también encuentran en algunos de estos ecosistemas alimento, descanso y lugar de apareamiento.
  • Nos protegen de las inundaciones, ya que son una barrera natural frente a huracanes, maremotos y tormentas.
  • Almacenan el agua de lluvia, recargando los acuíferos.
  • Mejoran la calidad del agua y eliminan contaminantes.
  • Se pueden visitar de manera libre o guiada como parajes de interés turístico, por lo que generan ingresos en la economía de las comunidades, al tiempo que educan y sensibilizan sobre su cuidado.

Estos son solo algunos de los múltiples beneficios que nos aportan los humedales sanos. Su cuidado y protección no solamente es de suma importancia para los seres humanos, una gran cantidad de seres vivos dependen de la salud de este hábitat para vivir, por ello debemos salvarlos de su desaparición y restaurar los que hemos degradado.

Para ello, hay en marcha muchos proyectos, enfocados a la restauración ecológica en humedales de todo el mundo, con el fin de recuperar la salud, integridad y sostenibilidad de estos espacios naturales o seminaturales. El éxito de estos proyectos en muchos lugares ya se están sintiendo, en el caso de otros se necesitará de más tiempo y medidas más contundentes para lograr resultados. Es tarea de todos los gobiernos incluir a los humedales dentro de sus programas políticos, para garantizar la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Humedales en España

España cuenta con 75 humedales inscritos en la lista Ramsar. Lagunas, embalses, salinas, reservas naturales, pantanos, deltas, mares, etc. forman parte de la gran riqueza de ambientes de este tipo con la que cuenta nuestro país y debemos proteger.

Algunos de ellos son más conocidos que otros, pero todos igual de importantes. L’Albufera de Valencia, Doñana, Las Salinas de Santa Pola, Deta del Ebro, Txingudi, Ria de Villaviciosa, Lagunas de Ruidera, Complejo Endorreico de Chiclana, Humedales y Turberas de Padul, etc. son ejemplos de humedales de España.

Conocer estos lugares, y como dice la campaña valorarlos, gestionarlos, restaurarlos y amarlos es actuar por toda la humanidad y la Naturaleza. Mantener la salud de los humedales es mejorar la salud del planeta y la de todos los seres vivos.

Eventos del Día Mundial de los Humedales

La concienciación sobre este día es de suma importancia, por eso son muchos los actos que se organizan en torno a los humedales. En todo el territorio español se desarrollarán conferencias, visitas guiadas, jornadas informativas, talleres de sensibilización, puntos de información, rutas, plantación de árboles, … Y muchos más eventos en los que se puede participar.

Aevae se suma a la celebración del Día Mundial de los Humedales, colaborando en su difusión, para contribuir a concienciar a todas las personas, sobre la gran importancia que tienen estos ecosistemas en nuestro país y en todo el mundo, y lanzar un mensaje de esperanza, porque aún estamos a tiempo de revertir este tipo de situaciones, si todas las personas colaboramos en ello.

Fuente: ONU – Imagen: ONU / www.iagua.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies